¿Funcionáis con bonos de sesiones? ¿Qué precio tiene?
En PERFORMA cada persona tiene sus días y horas reservadas de manera permanente, igual que el colegio de los niños o una academia de ingles. Al igual que el colegio o una academia, cobramos una cantidad fíja al mes que depende de si se ha elegido dos o tres días a la semana, sin importar cuántos días de entrenamiento salgan al mes. Alguien que tengo reservado, por ejemplo, Martes y Jueves, según como caiga el calendario ese mes, puede salirle desde 8 hasta 10 sesiones de entrenamiento, pero siempre será una misma cantidad. Los precios oscilan entre los 300€ y los 450€ según los días que se elijan y, en ese precio, se incluye todo lo necesario para garantizar la máxima efectividad y seguridad: Reconocimiento médico con nuestro médico deportivo y plan de alimentación con nuestro médico endocrino, ademas de fisioterapeuta si fuera necesario.
¿Me atenderá siempre el mismo entrenador/a?
Si. Es fundamental que sea siempre el mismo profesional quien se responsabilice del bienestar de cada persona y, a su vez, haga de nexo con los médicos y fisioterapeutas.
¿Está incluido el programa de alimentación?
Si. En el precio se incluye la visita a nuestro médico endocrino, el Dr. Marcos Sopena, para que sea el profesional adecuado, y no el entrenador, quien diseñe el programa de alimentacion óptimo en cada caso.
¿Está incluido el servicio de Fisioterapia?
Si. Tantas sesiones como el entrenador y el fisioterapeuta consideren necesario. De esta manera, el entrenador puede centrarse en aquellos que realmente conoce, gestionar las variables del entrenamiento que determinan la efectividad, y derivar al profesional sanitario correspondiente la responsabilidad de una eventual lesión o molestia que exija adaptar el entrenamiento.
¿Se entrena siempre los mismos días y horas?
Entrenar a una sola persona por hora y sala, de manera que el entrenador disponga en todo momento de toda la maquinaria, pues solo de esta manera podremos garantizar que pueda ceñirse al plan diseñado junto con nuestros médicos y fisioterapeutas, requiere que cada persona tenga sus propias horas de entrenamiento que se reservarán de manera indefinida todas las semanas garantizando que nadie pueda quitártelas.
Si fallo algún día ¿Puedo recuperarlo?
Si nos avisas el día de antes como mínimo, el entrenador o entrenadora te ofrecerá siempre todas las horas disponibles que haya, preferentemente esa semana para mantener los días de entrenamiento semanal y, en caso de que no haya, o las que haya no le vengan bien, le ofrecerá todas las horas disponibles a los largo del mes.
¿Es el entrenador/a un profesional sanitario?
No. Por esta razón, disponemos de un equipo de médicos y fisioterapeutas que se encargará de garantizar que nunca hagamos nada que le pueda perjudicar. Una vez establecidos los límites que garantizan la total seguridad, solo el entrenador tiene la formación para gestionar las variables del entrenamiento que garantizan la máxima efectividad. Es por ello que un entrenador, por si solo, no está capacitado para abarcar todas las variables que garantizan la máxima efectividad y seguridad. Por la misma razón, un profesional sanitario, como son los médicos y fisioterapeutas, no disponen de la formación para gestionar las variables del entrenamiento que garantizan la máxima efectividad.
¿Qué formación tienen los entrenadores y entrenadoras?
Todos los entrenadores y entrenadoras son Graduados y Graduadas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
¿Los entrenadores y entrenadoras son autónomos?
No. Todos los entrenadores de PERFORMA están contratados con las mejores condiciones del sector. Todos disponen de contratos de fisioterapeutas, la más alta que contempla el convenio de instalaciones deportivas, exceptuando los puestos de dirección, y por las mismas o más horas de las que realizan. Sin excepciones. Sólo de esta manera podemos atraer el máximo talento y conocimiento. En definitiva, solo de esta manera podemos atraer a los mejores entrenadores.
En caso de condicionantes de salud como osteoporosis, TCA, diabetes o hipertensión arterial, entre otros, ¿Quién adaptará el entrenamiento?
Siempre nuestro médico deportivo. Los entrenadores NO son profesionales sanitarios y, por tanto, no disponen de la formación que garantice que, en estos casos, el entrenamiento se adaptará correctamente garantizando la total seguridad. Una vez establecidos los límites que garantizan que nunca haremos nada que le pueda perjudicar, el entrenador se mueve libremente dentro de su parcela. Por la misma razón, si el condicionante es de carácter músculo esquelético, son los fisioterapeutas, junto con el médico deportivo, quienes realizan la tarea de establecer los límites que siempre respetará el entrenador.
¿Ofrecéis entrenamiento a distancia, en exteriores o a domicilio?
No. Para poder garantizar la máxima efectividad y seguridad necesitamos utilizar maquinaria que difícilmente encontraremos en un domicilio particular, mucho menos en exteriores. Solo esta maquinaria nos permite introducir las progresiones diarias que hacen que, día tras día, se esté un poco más cerca del objetivo. Herramientas fácilmente transportables, habituales en el entrenamiento en exteriores o a domicilio, imposibilitan la introduccion de estas progresiones de manera metódica.
¿Ofrecéis sesiones de prueba?
No. Una actividad como la nuestra, donde los resultados requieren la intervención de médico deportivo, médico endocrino, fisioterapeutas y entrenadores, quienes desarrollarán el plan adecuado que garantiza la máxima efectividad y seguridad, solo se puede valorar con el paso del tiempo. Una sola sesión de prueba puede ayudar a saber si el entrenamiento es más o menos divertido, pero nunca su efectividad y seguridad. No hay que olvidar que nuestros clientes buscan que les llevemos de la mano hasta los resultados deseados de la manera más rápida y segura posible, e invirtiendo el mínimo tiempo y esfuerzo necesario para ello. Un abordaje así requiere personal y recursos que difícilmente podrán valorarse en una sesión de prueba.
¿Tendré mi propio cuarto de baño?
Si. En PERFORMA cada cliente dispone de su propio cuarto de baño de uso individual desde que llega hasta que se va. Como el cuarto de baño de tu casa. Evidentemente esto no tiene nada que ver con la efectividad y seguridad del entrenamiento pero, si conseguimos que la estancia sea más agradable, también conseguiremos que la sostenibilidad a largo plazo sea mayor. No hay que olvidar que el entrenamiento se basa en someter al organismo a un estimulo externo, igual que tomar el sol y, por tanto, si el estimulo desaparece, también los resultados. De ahí la importancia de desarrollar un sistema que sea lo más sostenible posible.
¿Entrenáis parejas?
Únicamente cuando alguien decide entrenar con alguien de su confianza. En ningún caso juntamos desconocidos. En PERFORMA el entrenamiento se adapta a la tolerancia, capacidad, destreza y condicionantes de salud de cada persona para que evolucione de la manera más rápida y segura posible. Un abordaje así es imposible cuando se entrena a más de una persona. Sin embargo, cuando la pareja son conocidos, lo que perdemos en capacidad para adaptar el entrenamiento, lo ganamos con creces en motivación mutua consiguiendo que gente que, en caso de venir solo, fallaría más veces, o lo acabaría dejando, al venir con alguien de su confianza la adherencia sea mayor y, con ello, la sostenibilidad. Este efecto solo se da cuando tu pareja es alguien de tu confianza, no si es un desconocido.
¿Entrenáis grupos reducidos?
NO. En PERFORMA el entrenamiento se adapta a la tolerancia, capacidad, destreza y condicionantes de salud de cada persona para que evolucione de la manera más rápida y segura posible. Por la misma razón, no todo el mundo evoluciona de la misma manera y, por tanto, las progresiones diarias que garantizan que cada día se estará un poco más cerca del objetivo, es una variable que debe adaptarse al ritmo y la capacidad de cada persona. Un abordaje así es imposible cuando se entrena en grupo, por pequeño que este sea.
¿Cuántos centros tenéis?
Actualmente disponemos de tres centros en València. Dos de ellos en la Avenida Aragón, frente a Mestalla, y el tercero en Gran Vía Marqués del Turia, esquina con Conde Salvatierra, junto al mercado de Colón. En cada centro tenemos dos salas, en cada sala entrenamos a una sola persona, de manera que cada centro se cierra para dos personas cada hora, cada uno en su propia sala, con su propio entrenador o entrenadora, y su propio cuarto de baño.
¿Existe algún tipo de permanencia?
NO. Cada persona es libre de dejar de entrenar cuando lo desee y dejar libres sus horas para que podamos ofrecerlas. Sin embargo, necesitamos un mínimo de entre tres y cuatro meses para alcanzar unas adaptaciones mínimas a todos los niveles, un estado de forma mínimo que valga la pena mantener, así como el criterio necesario para poder mantenerlo cada uno por su cuenta. Entendemos que menos de este tiempo no valdría la pena la inversion de tiempo, esfuerzo y dinero.
¿Hay algún tipo de matrícula o pago inicial?
No. Ninguno. De hecho los tres primeros meses hay un precio de iniciación, ligeramente inferior.